COMUNICADO ANFUCAPJ POR DICHOS DEL SENADOR IVÁN FLORES SOBRE LA CAPJ

Jue 03 de Octubre, 2024

La Asociación Nacional de Funcionarios de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (ANFUCAPJ) expresa su más profunda preocupación y molestia ante las declaraciones emitidas por el Senador de la República Sr. Iván Flores durante la votación realizada el día de ayer en el marco de la nominación de fiscales y ministros de la Corte Suprema, –quien calificó a nuestra institución como una “caja negra” que no se atreve a abrir por el temor que salgan “sapos y culebras”. En tal sentido, consideramos que dichas declaraciones son desafortunadas y desinformadas, lo que denota un posible desconocimiento del trabajo que realizamos los funcionarios de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ); resulta lamentable que, a pesar de una trayectoria de 34 años de existencia de la CAPJ, nuestros esfuerzos funcionarios no sean plenamente reconocidos ni valorados.

No obstante, lo anterior y ante la lógica duda que se pueda sembrar en la ciudadanía, después de las expresiones vertidas, expresamos nuestra disposición a que cualquier legislador o autoridad conozca más de cerca la realidad y el funcionamiento de nuestra corporación, y lo hacemos como funcionarios en defensa de nuestra fuente laboral, pero también como conocedores de la institución que nos alberga. Con todo, celebramos el “hasta cuándo” indicado por el senador Flores, en el sentido que urge llevar al Congreso Nacional una ley que actualice y mejore a nuestra institución, la dote de una planta real y que esté de acuerdo con nuestras labores y obligaciones. Esta Asociación ha advertido desde su creación que las normas del COT que datan del año 1990 no logran representar ni reflejar nuestro trabajo, por lo que es clara la necesidad de obtener una nueva legislación.

Aprovechamos esta oportunidad para hacer presente que, efectivamente existen áreas en las que necesitamos mejoras, tales como la nivelación de grados, el desarrollo de una carrera funcionaria justa y el reconocimiento adecuado de nuestro trabajo, temas que ya hemos planteado y que seguiremos defendiendo en beneficio de nuestros asociados y de todos los funcionarios de la CAPJ.

A través del trabajo de nuestros funcionarios, hemos sido testigos que durante estas más de tres décadas, la CAPJ ha gestionado con profesionalismo y dedicación los recursos humanos, financieros, de infraestructura y equipamiento tecnológico, junto con todas las funciones no jurisdiccionales de la Corte Suprema, Cortes de Apelaciones, Tribunales y Unidades Judiciales a nivel Nacional, lo que siempre ha sido realizado con apego a los lineamientos institucionales, a las leyes vigentes y a los presupuestos aprobados por el Poder Ejecutivo y Legislativo, aplicando mecanismos de planificación, medición y mejora continua, que dan cuenta de una mirada profesional y moderna, aspecto que no siempre se aprecian en los organismos del estado.

Finalmente no es nuestra intención entrar en conflicto con el legislador, si no muy por el contrario, lo entendemos como una oportunidad para dar a conocer nuestra función como ente técnico y profesional del Poder Judicial, por lo que reiteramos nuestra  invitación a los legisladores para que se acerquen y conozcan en forma directa el trabajo de los más de 1.200 funcionarios de la CAPJ, quienes estamos al servicio de los tribunales de justicia, y también tenemos algo que decir para aportar y contribuir al crecimiento de nuestra institucionalidad.

DIRECTIVA

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS  DE LA CORPORACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL

Volver